Dreamweaver vs Wordpress: Adiós a las líneas de código para las páginas web
Antonio Ruz
9:49
análisis
,
diseño web
,
noticias tecnológicas
,
software
,
wordpress
No hay comentarios
¿Qué es lo más fácil para crear una página web?
Tras pasar una tarde con una amiga, y hablar de temas tan
importante como la tecnología y el diseño web, llegamos a una conversación
donde sin querer di mi punto de vista, que anteriormente no había pensado. Ella
está actualmente inmersa en un curso básico intensivo del famoso programa de
diseño web Dreamweaver, en cambio,
yo le recomendé que no se tomase mucho la molestia y usase el famoso sistema
gestión de contenido Wordpress.
La tecnología ha avanzado y ya no necesitamos estar horas y
horas escribiendo líneas html o php para hacer una página web, o para ver tras
horas que lo que hemos programado, el software ha decidido no entenderlo,
teniendo que editar línea por línea. Dreamweaver es y será siempre el programa
por excelencia para tal trabajo, pero los sistemas de gestión de contenido han
usurpado su lugar haciendo una labor mucho más simple, en un solo clic.
No podemos decir que el programa editor de páginas web va a
desaparecer o esté obsoleto, ya que aún hay muchos los que necesitan su uso,
simplemente para crear algo nuevo, o para editar una plantilla predeterminada.
Pero a nivel usuario básico, que tan
solo desea hacer una simple página web para su pequeño negocio, o para su
diario personal, o su hobbie, lo más sencillo es usar una herramienta tan
sencilla como Wordpress.
Por supuesto, esto no significa que a partir de ahora todo
el mundo pueda dedicarse profesionalmente
a este campo de trabajo. Wordpress te pone un mundo más fácil en el
diseño web, pero no significa que llegas, instalas el programa (que no es un
programa) y ya tienes tu ansiada página. Para llegar a utilizar bien cualquier
sistema de gestión de contenido necesitamos
unos conocimientos previos.
A igual que Dreamweaver , con Wordpress necesitamos un hosting, y por supuesto un dominio para poder ver nuestra página
web desde cualquier ordenador.
En el programa de edición siempre podremos elegir a nuestro
gusto cualquier zona, estilo, colores de la página web, en cambio, en el
sistema de contenido web todo esto dependerá de la plantilla que hayamos
instalados, las cuales tenemos gratis, con muy pocos cambios posibles, y las
Premium, que pagando un precio podremos cambiar gran parte del diseño, pero no
todo. Por eso es bueno entender y finalmente saber usar Dreamweaver, porque si conoces como está formada una web,
entendiendo cada parte del código que en ella se oculta, perfectamente serás
capaz de adentrarte en el editor de cada plantilla y cambiar directamente a tu
antojo.
En definitiva, lo más razonable es que cada uno se tome las
molestias de estudiar para tener unos conocimientos
básicos de programación y diseño web mediante líneas de código, para
después poder implementar todo eso en cualquier sistema. Lo más difícil y
tedioso ya estará automatizado, pero gracias a dichos conocimientos podrás
cambiar pequeños detalle sin perderte en un laberinto de letras y números.
Sigue leyendo un nuevo post en TecnoGeek: ZX Spectrum Vega+, el mítico PC en una portátil
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario